Urgencias veterinarias: Lo que debes saber
- 30
- Nov
Si nos encontramos con una urgencia veterinaria con nuestra mascota, lo primero que nos viene a la cabeza es, qué hago, dónde lo llevo, dónde queda la clínica veterinaria de urgencias más cercana. ¿Sabrán lo que le pasa a mi mascota?, ¿estarán allí presencialmente? ¿Cuánto me va a costar?
Vamos a tratar de dar respuesta a todas estas preguntas.
Lo más importante ante las urgencias veterinarias: Guardar la calma
Cuando llamemos por teléfono al veterinario de urgencias, debemos de expresarnos de forma clara, es muy frustrante para nosotros tratar de ayudaros o de orientaros para poder hacernos una idea de en qué situación sanitaria acude el animal al centro y que por nervios no podamos comunicarnos con vosotros.
La forma mejor de tener un veterinario de urgencias localizado es buscar un veterinario que ya tenga urgencias 24 horas y tener una tarjeta pegada con un imán en la nevera con el teléfono de urgencias. Siempre, siempre, siempre llamad antes de ir al centro, para que la persona de guardia sepa que vais de camino al centro. Y de paso así informáis a la persona de guardia del estado sanitario de vuestra mascota.
Las clínicas de urgencias se dividen en las que tienen urgencias presenciales, las que tienen las urgencias localizables y las mixtas. Por eso, debéis llamar siempre. Además lamentablemente cabe la posibilidad de que el veterinario de guardia esté con otra urgencia, por lo que razón de más para llamar previamente.
Fundamental en las urgencias 24 horas: El diagnóstico
Respecto al diagnóstico de urgencias, es importantísimo que el centro de urgencias veterinarias al que acudáis tenga los medios diagnósticos necesarios. Nosotros contamos con radiología digital, ecografía, laboratorio propio, quirófano, doppler, hospitalización, monitores multiparamétricos, electrocardiograma, etc. Este punto es realmente importante, ya que es necesario totalmente que el centro de urgencias esté preparado para diagnosticar, tratar e incluso hospitalizar correctamente a vuestra mascota si lo requiere.
¿Cuanto cuesta una urgencia?
Respecto al coste de una urgencia, es muy variable según la patología que presente el animal y según el centro de urgencias ya que las tarifas de los veterinarios no están prefijadas. Esto es, que cada profesional fija las tarifas que considera oportunas. Por eso, debéis informaros previamente a acudir al centro de cuánto puede suponeros desde el punto de vista económico.
En nuestro centro la política de trabajo es tener unos precios asequibles con respecto a la media para que todo el mundo que lo requiera pueda permitirse venir, si bien, no es un servicio gratuito.
Tras finalizar la visita deberán entregaros una copia de las pruebas realizadas y un informe de alta. Igual que en medicina humana. Este informe es especialmente importante par a que lo tengáis a buen recaudo por si necesitáis en el futuro consultarlo.
Por tanto recordad los puntos clave:
1- Tener un teléfono de un centro de urgencias a mano
2- Guardar la calma
3- Avisar de que vais al centro
4- Tratar de explicar los síntomas de vuestra mascota con la mayor precisión
5- Acudir a un centro equipado.
6- Solicitar el informe de alta y las pruebas si procede.
7- Informaros del coste previamente para evitar sustos.
Y algo muy importante: los veterinarios necesitamos pruebas diagnósticas para saber lo que le ocurre a vuestra mascota, y ya que vuestra mascota no habla, sois nuestra única fuente de información por lo que debéis ser lo más exhaustivos y precisos relatando lo que le ocurre a vuestra mascota para orientarnos en el diagnóstico y para que podamos decidir de forma acertada que pruebas debemos realizar a vuestro animal.
Espero que os haya sido de utilidad, seguimos escribiendo en el blog.
CLINICA VETERINARIA DE URGENCIAS EN MADRID: EXPERIENCIA Y TECNOLOGÍA AL SERVICIO DE LAS MASCOTAS CUANDO MÁS LO NECESITAN